Filtrar búsqueda
Cargando ...
Equipo soldadura inverter c/acc. 160
Ref: SDUEQMAXW1.
Equipo soldadura inverter c/acc. 200
Ref: SDUEQMAXW2.
Electrodo kd ref. 7016dr 2,5 (paq. 4,10 kg.)
Ref: EKD701625.
Electrodo kd ref. 7016dr 3,2x350 (paq.136 u.)
Ref: EKD701632.
Electrodo kd ref. 7016dr 4,0 (paq. 80 u.)
Ref: EKD701640.
Electrodo ref.baso 48 sp 2.5 (paq. 215 u.)
Ref: EKD5025. Basic
Electrodo ref.baso 48 sp 3.25 (paq. 120 u.)
Ref: EKD50325.
La soldadura con electrodo es la forma más común de soldadura con arco, esta clase de soldado precisa un nivel de habilidad superior, ya que se requiere conocer ciertas técnicas que necesitan práctica. En la soldadura por arco, el calor que se precisa para derretir el metal se genera a través de un arco eléctrico, al aproximar el electrodo recubierto al material que se quiere ensamblar, se crea un arco eléctrico que produce una fuente de calor que genera la fusión del electrodo, el electrodo puede ser guiado manualmente o mecánicamente a lo largo de la junta.
La soldadura por arco eléctrico ganó relevancia en la industria cuando en 1904, Oscar Kjellberg descubrió el electrodo revestido. El electrodo se compone de una varilla que transmite la corriente entre la punta y la pieza a soldar, es habitual que los electrodos revestidos estén formados por un corazón de metal que contiene el material de aporte, y un revestimiento que lo rodea.
El recubrimiento está formado por diversas sustancias orgánicas y minerales que quedan disueltas en el metal fundido, para mejorar las propiedades mecánicas del metal que se ha dispuesto en la soldadura. El revestimiento influencia en algunas características de la soldadura, como lo estable que resulta, la intensidad al penetrar, la transmisión del material y lo puro que resulte el resultado.
A la hora de soldar aceros, los electrodos se clasifican dependiendo el tipo de revestimiento que incorporan: